El Apocalipsis: Mensaje a Esmirna
En esta oportunidad continuamos con el estudio del segundo mensaje enviado a la segunda Iglesia, la Iglesia de Esmirna.
![Iglesia de Esmirna](https://ropacristiana.online/wp-content/uploads/2024/03/Iglesia-de-Esmirna.png)
Ubicación de la ciudad de Esmirna, hoy conocida como Izmir.
Esmirna se ubica al suroeste de Turquía. Cuna de Homero, el autor de la Ilíada y la Odisea. Era una ciudad de gente muy rica, con un alto volumen de comercios y donde sus habitantes de esta clase sentían desprecio por los cristianos. Policarpo, un discípulo del Apóstol Juan era el pastor principal de su Iglesia.
El Mensaje a Esmirna
Y escribe al ángel de la iglesia en Esmirna: El primero y el postrero, el que estuvo muerto y vivió, dice esto: Apocalipsis 2:8
Como hemos visto anteriormente el «ángel» representaba la autoridad de la iglesia en aquel momento. Juan debía redactar un documento y enviarlo al líder principal que en aquel momento era Policarpo. Es de suponer que este hecho se cumplió fielmente y tanto este líder cristiano, como los del resto de las iglesias pudieron leer y escuchar este mensaje. Pero también se entiende que debieron haber recibido muchos de los otros escritos, incluyendo las copias del libro de revelación como la historia a través de la Paleografía y la investigación de escritos antiguos nos ha demostrado.
En este punto podemos notar que cada mensaje tiene un significado literal y otro espiritual. El literal es que el mensaje estaba a dirigido a un grupo particular, el espiritual era que Esmirna representaba a su vez un modelo de creyente o de congregación en el futuro, pues encierra numerosos principios de fe, especialmente durante periodos de prueba; por lo cual no fue un mensaje solamente para aquel tiempo, sino también para el tiempo actual que vivimos.
«El primero y el postrero, el que estuvo muerto y vivió, dice esto» Esta frase pretendía acotar la importancia del mensaje para el receptor, al dejar claro que este no provenía de Juan o algún otro seguidor de Yeshua, sino del propio Mesías.
Yo conozco tus obras, y tu tribulación, y tu pobreza (pero tú eres rico), y la blasfemia de los que se dicen ser judíos, y no lo son, sino sinagoga de Satanás. Apocalipsis 2:9
«Yo conozco tus obras, y tu tribulación, y tu pobreza (pero tú eres rico)» La última frase «tu eres rico» es muy importante para entender el contexto en el que se encontraba la iglesia de Esmirna. Esmirna era una ciudad donde la mayoría de la gente era adinerada, los cristianos eran vistos como personas que no contribuían a la prosperidad de la ciudad; algo similar a lo que sucede en muchas metrópolis de hoy en día donde los grupos religiosos son irrelevantes para la sociedad y donde la gente simplemente no tiene tiempo para asistir a una congregación por el ritmo de vida que lleva. Era una sociedad cuyo ídolo principal era el dinero, sus riquezas y el afán de progreso haciendo de esta filosofía de vida un modelo incompatible con la fe cristiana. Esto generaba gran tribulación en los que seguían a Yeshua y además una persecución por parte de muchos grupos, incluyendo falsos cristianos y falsos judíos quienes valiéndose de sus riquezas e influencia atentaban constantemente en su contra.
Ruinas de la Iglesia de Esmirna
«y la blasfemia de los que se dicen ser judíos, y no lo son, sino sinagoga de satanás» Los falsos judíos y falsos cristianos no son más que todo ese grupo de hombres que con engaños y mentiras trataban de ejercer poder sobre los cristianos y combatir así la enseñanza del Evangelio. Yeshua se refiere a ellos como «la sinagoga de satanás» de la misma manera en la que se refirió a muchos lideres fariseos y saduceos durante su ministerio. La sinagoga de satanás representa todo grupo anticristiano que ejerce persecución sobre el pueblo de Dios, haciéndose del titulo de «judíos» para justificar sus injusticias, sus blasfemias y su comportamiento de odio dando rienda a su religiosidad y perversidad.
No temas en nada lo que vas a padecer. He aquí, el diablo echará a algunos de vosotros en la cárcel, para que seáis probados, y tendréis tribulación por diez días. Sé fiel hasta la muerte, y yo te daré la corona de la vida. Apocalipsis 2:10
Yeshua alerta a los creyentes que esta misma sinagoga del mal hará guerra contra ellos hasta verlos en la cárcel o condenados a muerte. Sin embargo, esta será una prueba necesaria. Al igual que paso con Job (Job 1:6-12) o con Pedro (Lucas 22:31), sus vidas serian probadas en fe. Pudiéramos preguntarnos ¿Qué necesidad tiene Dios de a pesar de las tribulaciones hacernos pasar por mas sufrimientos? Y la respuesta es que Dios usa estos procesos para perfeccionarnos, pues «su poder se perfecciona en la debilidad, 2 Corintios 12:9«. Aunque sus caminos no siempre sean cómodos y agradables, Dios siempre esta haciendo lo mejor en nosotros y podemos estar seguros que si confiamos habrá recompensa: «Sé fiel hasta la muerte, y yo te daré la corona de la vida». Los diez días son figurativos que hacen referencia a décadas (10 años), aunque dependiendo del contexto pudieran interpretarse también como siglos en un sentido histórico de evolución de los imperios para con una sociedad.
Los creyentes de Esmirna, representan a la iglesia mártir, los que sufren por predicar el mensaje de Dios, y si se fijan; Yeshua los consideraba fieles pues en ningún momento de su mensaje los acusa de alguna falta. Es lo que sucede con los grandes siervos de Dios, aquellos cuyo testimonio es intachable, pero que aun así, son combatidos de la forma mas cruel y despiadada pues el mal siempre encuentra una forma de tentarlos a abandonar la senda de Cristo y en este caso era a través de la persecución y la cárcel.
El que tiene oído, oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias. El que venciere, no sufrirá daño de la segunda muerte. Apocalipsis 2:11
«El que tiene oído, oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias.» Nos lleva de nuevo a recordar que el llamado es para todos los que tienen «oídos«. Pues cada Palabra es una voz que debe ser depositada en nuestro interior para no tropezar y encontrar la salida en medio de la prueba.
En el siguiente artículo revisaremos el mensaje a Pérgamo.
Que Dios te bendiga.
¡Qué disparate! ¿Cómo pueden creer en eso del Apocalipsis en pleno siglo XXI?
¿Qué tal si consideramos que el Apocalipsis es solo un mito? 🤔🔮
¡Creo que la interpretación de El Apocalipsis: Mensaje a Esmirna es un engaño total! ¡Opiniones?
¡Qué locura! ¿Y si el Apocalipsis en realidad es un mensaje de esperanza? ¡Debatamos!
¡Interesante punto de vista! El Apocalipsis puede ser interpretado de diversas formas. ¡A debatir se ha dicho!
¡No entiendo cómo alguien puede creer en eso! ¿Qué mensaje a Esmirna? ¡Absurdo!
¡La promesa de vida eterna en Cristo Jesús es nuestra esperanza! ¡Maranatha! ¡Ven, Señor Jesús!
La vida eterna en Cristo es una ilusión. Vive en el presente. Maranatha es solo fantasía.
¡Me parece que el mensaje a Esmirna en el Apocalipsis es pura ficción!
¡Qué locura! ¿Y si el mensaje a Esmirna es un aviso para el futuro? 🤯
¡El Apocalipsis es real y debemos prepararnos para lo que viene! ¡Interesante artículo!
¡Estoy en desacuerdo! El mensaje a Esmirna es clave para entender el Apocalipsis. ¡Interesante debate!
¡Amén! El mensaje a Esmirna nos recuerda la fidelidad de Dios en las pruebas. Apocalipsis 2:10. ¡Gloria a Dios! 🙏🔥
¡El Apocalipsis es solo un mito! No hay que preocuparse por Esmirna. ¿Quién está conmigo?
¡El Apocalipsis es profecía, no un mito! Mejor estar preparados que lamentarlo después. Estoy contigo.
¿Y si el mensaje a Esmirna es una metáfora sobre la sociedad actual? Interesante reflexión.